viernes, 9 de octubre de 2009

VALOR ABSOLUTO..

TENDERO..

TASA DE CAMBIO..

SALARIO OBRERO..

PULSACIONES....

MASA DEL AIRE..

INVERCIONISTAS..

ATLETA..

ejercicios para hoy 09-70-2009


AREAS DEL HOSPITAL-01

sábado, 12 de septiembre de 2009

PARCIL DEL PRIMER CORTE.-

Parcial del primer corte

COMPLETE LOS CONCEPTOS

1. Los datos que almacenan un solo valor se clasifican en NUMERICO, CARÁCTER Y LOGICO

2. para manejar un dato en memoria hay que darle un nombre, con lo cual el sistema de administración de memoria le asigna una posición, esto se hace por medio de: INDENTIFICADORES.

3. los dos estados posibles que se simbolizan con los dígitos binarios 1 y 0 corresponden al tipo de datos: LOGICO.

4. para resolver un problema de lógica computacional se debe realizar los siguientes pasos lógicos: ANALISIS DEL PROBLEMA, ORDENAMIENTO DE IDEAS, DISEÑO DEL ALGORITMO, CODIFICACION (PROGRAMACION), COPILACION Y EJECUCION

5. se considera VARIABLE a todo dato que cambia dentro de la ejecución de un programa.

6. existen dos clases de tipos de datos a saber: SIMPLES Y COMPUESTOS.

7. la combinación de variables y constantes a través de símbolos de operación denominados operadores se conoce como: EXPRESION

8. la combinación de variables y constantes a través de símbolos de operación denominados operadores es una: EXPRESION

9. cualquier valor que sirva como entrada o salida al proceso de transformación en información y que representa una característica o atributo de un concepto compartido por los humanos, se considera: DATOS

10. los datos SIMPLES almacenan un solo valor y los datos ESTRUCTURADOS almacenan más de un valor.

I. RELACIONE DEFINICIONES Y SUS TERMINOS

1. ( E ) Símbolo o palabra que indica acciones

2. ( D ) Orden que se da al computador para ser ejecutada.

3. ( A ) Se realiza indicando el TIPO DE DATOS a contener y los identificadores

4. ( G) resultado de evaluar las expresiones aritméticas

5. ( F ) Orden que consiste en colocar un valor a una variable

a. Declaración b. expresión c. acumulador d. instrucción e. Operador f. asignación g. numero

II. RESUELVA PASO A PASO

a. 11-7*3**4*8/2-1-(39 DIV 4)

b. 4*2+9/3-1*(7MOD 3)

c. 49/7-3+4**3-3

SOLUCION:

a. 11-7*3**4*8/2-1-(39 DIV 4)

= (39 DIV 4): 9

=3**4:81

= 8/2: 4

= 11-7: 4-1: 3

=3*81-9

=234

b. 4*2+9/3-1*(7MOD 3)

= (7MOD 3): 1

= 4*2: 8

=9/3: 3

= 8+3-1*1

= 10

c. 49/7-3+4**3-3

= 4**3: 64

= 49/7: 7

= 7-3+64-3

=65

III. Presente la tabla de datos, variables y constantes para el ejemplo: se requiere controlar la atención de pacientes en un centro medico, el director nos indica que los datos que se solicita a cada paciente son: No documento de identidad, tipo de documento, apellidos y nombres, dirección, numero de teléfono, fecha de nacimiento, sexo, valor consulta, edad, si esta afiliado a EPS o no, estado civil.

IDENTIFICACION DE DATOS simples o compuestos:

No de identificación(CC o TI):

FECHA DE NACIMIENTO:

EDAD:

ESTADO CIVIL:

APELLIDOS: NOMBRE:

SEXO:

DIRECION : TELEFONO:

SE ENCUENTRA AFILIADO A UNA EPS: SI O NO

CUAL:

viernes, 11 de septiembre de 2009

SUPER OFERTA....


Vendo celulares MOTOROLAS L6i TOTALMENTE NUEVOS...

EXPLICACION TERCERA PARTE 3.

Este es el ultimo video que podemos observar de tema logaritmos y programacion .

(ver mas)

viernes, 4 de septiembre de 2009

viernes, 28 de agosto de 2009

explicacion primera parte. (ver mas)

Programas y algoritmos





Un algoritmo es una secuencia no ambigua, finita y ordenada de instrucciones que han de seguirse para resolver un problema. Un programa normalmente implementa (traduce a un lenguaje de programación concreto) un algoritmo. Nótese que es la secuencia de instrucciones en sí (la ejecución) la que debe ser finita, no el número de pasos realizados.

Los programas suelen subdividirse en partes menores (módulos), de modo que la complejidad algorítmica de cada una de las partes sea menor que la del programa completo, lo cual ayuda al desarrollo del programa.

Según Niklaus Wirth, un programa está formado por algoritmos y estructura de datos.

Se han propuesto diversas técnicas de programación cuyo objetivo es mejorar tanto el proceso de creación de software como su mantenimiento. Entre ellas, se pueden mencionar las siguientes:

programación estructurada
programación modular
programación orientada a objetos
programación declarativa

viernes, 21 de agosto de 2009

ojo mucho cuidado....

sábado, 16 de mayo de 2009

EJERCICIO DEL PARCIAL

CARREFUR..................









viernes, 15 de mayo de 2009




5. En una elección realizada en la UAN se presentaron dos candidatas a Señorita
Simpatía: JENY y KATERINE.
Por cada votante se elaboró un registro con los siguientes datos: Cedula, Voto. En
donde Voto puede tomar los siguientes valores:
1 … Si votó por JENY
2 … Si votó por KETERINE
3 … Si votó en Blanco
Elabore un algoritmo que muestre el resultado de la votación, indicando cuantos
votantes hubo en total y cuántos votos alcanzó cada candidato.



PASAJE EN AVION





4. Determinar el precio de un pasaje de ida y vuelta por avión, conociendo la distancia
a recorrer, el número de días de estancia y sabiendo que si la distancia a recorrer es
superior a 1.000 kms. y el número de días de estancia es superior a 7, la aerolínea hace
un descuento del 30%. El precio por kilómetro es de $1300. Dar el resultado en miles
de pesos.

EL PEAJE







3. En un determinado peaje se desea saber cuántos carros particulares y cuántos buses pasaron en un día, lo mismo que el promedio de personas que viajan en carro particular y el promedio de personas que viajan en bus. Se debe tener en cuenta que por cada vehículo que pase, se debe indagar por el tipo de vehículo que es y el número de pasajeros que transporta. Nota: si es un carro particular se identifica con 1, si es bus se identifica con 2, otro tipo de transporte con 3. No se sabe con certeza cuántos carros pasarán en un día, pero al final del día se deben imprimir los datos buscados.









viernes, 20 de marzo de 2009


Un estudiante desea saber el promedio de sus notas del semestre.
- Que me piden?
- promedio del semestre
-Que me dan?
- las notas de las materias
- como lo hago?
- promedio = (n1+ n2 + n3 + n4 + n5)/5








Se desea un programa que calcule la densidad de un cuerpo.
- Que me piden?
- la densidad de un cuerpo
- Que me dan?
- La masa y el volumen
- Como lo hago?
- Densidad = masa / volumen














Se desea saber cuánto equivale los pesos en dólar.
- Que me piden?
- la equivalencia en dólares
- Que me dan?
- El valor en pesos y la tasa representativa
- Como lo hago?
- Equivalencia = valor en peso/tasa representativa





















Se desea hacer un programa que me halle la equivalencia en metros de los kilómetros.
- Que me piden?
- la equivalencia en metros de los kilómetros
- Que me dan?
- El valor en kilómetros
Como lo hago?
- Conversión = kilómetros * 1000






















Se desea saber el área de un triangulo, que se desea pintar.
- Que me piden?
- el área de un triangulo
- Que me dan?
- la base y la altura
Como lo hago?
- Área = (base * altura)/2







Se desea saber el incremento salarial de un empleado cuyo aumento es del 10%. Cuanto es su sueldo actual?
- Que me piden?
- Incremento salarial de un empleado, el incremento es del 10 %
Que me dan?
- El salario mensual del empleado
Como lo hago?
- Incremento = (salario * 0.10)+salario; para saber en cuanto le queda el salario con el incremento











ejercicios para hoy



Que me piden?
- la equivalencia en metros de los kilómetros
Que me dan?
-El valor en kilómetros
Como lo hago?
-Conversión = kilómetros * 1000






Que me piden?
-la equivalencia en dólares
Que me dan?
-El valor en pesos y la tasa representativa
Como lo hago?
-Equivalencia = valor en peso/tasa representativa




Que me piden?
- el área de un triangulo
Que me dan?
- la base y la altura
Como lo hago?
-Área = (base * altura)/2










Que me piden?
- Incremento salarial de un empleado, el incremento es del 10 %
Que me dan?
- El salario mensual del empleado
Como lo hago?
- Incremento = (salario * 0.10)+salario; para saber en cuanto le queda el salario con el incremento